Arboleda, Balcón Natural del Oriente
Corregimiento de Arboleda - Pensilvania (Caldas)

Colonizacion Antioqueña


En el estudio de la fundación de Arboleda, es necesario hacer un pequeño bosquejo de lo que constituye “Colonización Antioqueña” en el suroriente de Antioquia y el Oriente de Caldas. Colonización que se desarrolló, según algunos actores como James Parsons, porque “Algunos campesinos descalzos y enruanados lograron derrotar los latifundistas en su búsqueda de tierra y solidaridad en la frontera semitropical y escarpada, llenos de un espíritu de autodeterminación orgulloso libre e independiente”. La corriente migratoria de la cual sus descendientes llegan a arboleda, empieza en los valles de Rionegro y Marinilla aproximadamente en 1789, patrocinados especialmente por el vestido MON Y VELARDE, quien haber la miseria que al fin procuro que los campesinos pobres cultivaran en las tierras baldías a su titularidad estuviera en cabeza de un terrateniente.

En 1789 en un memorial enviado al gobernador de la provincia de Antioquia decían los campesinos, encabezados por el Señor José Antonio Rodríguez Álzate: “Motivados de suma pobreza y bienes de fortuna, escasos de tierra y en que trabajar, y lo que es doloroso, ni un terreno en que poder hacer una casa para poder mantener la vida y nuestras familias por la estrechez que hay y se manifiesta en uno y otro vecindario”… solicitaban que se le autorizara poblar en la región que actualmente comprende desde los municipios de Sonsón, Abejorral hasta el Río la Miel. Efectivamente se le autoriza, pero inmediatamente se presenta el conflicto con el propietario de esas tierras, Don Felipe Villegas quien pone toda su capacidad de rico terrateniente para evitar que la fundación de Sonsón se realizara. Este pleito haría de durar varios años y solo se termina en 1808, cuando el Virrey Don Antonio Amar y Borbón sentencio finalmente a favor de los pobladores, ya en 1800 se había fundado Sonsón y más tarde Abejorral, una vez poblada los territorios de estos municipios comienza su expansión hacia el sur, en búsqueda de nuevas tierras para cultivar. Fenómeno que se dio por el aumento de la población y por la concentración de la tierra se fue dando en mano de los fundadores.

En 1808, el juez poblador de Sonsón José Joaquín Raz y Zapata expide un decreto sobre el repartimiento de las iterasen Samaná y la miel, entre los cuales estaban las tierras que más adelante formarían el corregimiento de Arboleda. Repartimiento que dio origen a muchos descontentos y pleitos. Con esto se abre paso a la colonización hacia el oriente de Sonsón con la fundación de Mulaco y hacia el sur con la fundación de Pensilvania aproximadamente en 1860, a tierras que pertenecían a los hermanos Luís María, Baltasar y Esteban Ramos de Sonsón, quienes las donaron. Población que el 3 de febrero de 1886, alcanza la categoría de fracción con inspector de Policía y 5 años más tarde de Jurisdicción de esta población; de acuerdo a las cambios que iba dando el Gobierno Nacional.

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis